La dismorfia corporal es un trastorno mental que afecta la percepción de nuestra propia imagen. Se caracteriza por una preocupación obsesiva por defectos físicos, reales o imaginarios, que muchas veces no son perceptibles para los demás. Este trastorno puede tener un gran impacto en la vida diaria, afectando la autoestima, las relaciones personales y el bienestar general.
Tabla de contenidos
ToggleEn este artículo, exploraremos en detalle qué es la dismorfia corporal, cómo identificar las señales que pueden indicar este trastorno, las opciones de diagnóstico y los tratamientos más eficaces.
La dismorfia corporal, conocida clínicamente como Trastorno Dismórfico Corporal (TDC), es un tipo de trastorno obsesivo-compulsivo que se manifiesta a través de una percepción distorsionada de la propia apariencia física. Las personas que padecen este trastorno suelen centrarse en defectos específicos de su cuerpo, como la piel, el cabello, la nariz o el peso, y experimentan una gran ansiedad relacionada con su aspecto.
Este trastorno puede llevar a conductas repetitivas, como mirarse constantemente al espejo, evitar fotografías o buscar procedimientos estéticos para «corregir» los defectos percibidos.
Dato importante: La dismorfia corporal afecta aproximadamente al 2% de la población mundial, pero muchas personas no buscan ayuda profesional debido al estigma o porque no reconocen que tienen un problema.
Si te preguntas cómo saber si tengo dismorfia corporal, estas son algunas señales clave que pueden ayudarte a identificar este trastorno:
El diagnóstico del Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) debe ser realizado por un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra. El proceso diagnóstico incluye:
El especialista evalúa los síntomas del paciente, prestando especial atención al impacto de la preocupación por la apariencia en su vida cotidiana. También analiza la duración y severidad de los síntomas.
Herramientas como el Cuestionario de Trastorno Dismórfico Corporal permiten medir la intensidad de los pensamientos obsesivos y las conductas repetitivas relacionadas con la apariencia.
Es importante descartar otros trastornos, como ansiedad generalizada, depresión o trastornos alimentarios, ya que comparten algunos síntomas similares.
En NeuroSumma, nuestro enfoque se basa en una evaluación integral e individualizada, con un equipo multidisciplinar que incluye psicólogos, terapeutas ocupacionales y otros especialistas en salud mental.
La dismorfia corporal no tiene una única causa identificable, pero existen factores que pueden contribuir a su desarrollo:
Afortunadamente, existen tratamientos efectivos que pueden ayudar a las personas con dismorfia corporal a mejorar su calidad de vida.
La TCC es el tratamiento de referencia para la dismorfia corporal. Este enfoque ayuda a las personas a:
En NeuroSumma, utilizamos técnicas avanzadas de TCC adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente.
Este enfoque se centra en enseñar a los pacientes a aceptar su imagen corporal sin intentar cambiarla. Además, fomenta la conexión con valores personales, alejando el foco de atención de la apariencia física.
En casos más graves, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como la fluoxetina o la sertralina, pueden ser útiles para reducir la ansiedad y las obsesiones.
La familia desempeña un papel crucial en la recuperación. En NeuroSumma, ofrecemos programas de orientación familiar para que los seres queridos sepan cómo apoyar al paciente durante el proceso.
En NeuroSumma, nuestro enfoque se basa en:
Nuestro objetivo es no solo tratar los síntomas, sino también mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y sus familias.
Aunque la dismorfia corporal requiere tratamiento especializado, estas estrategias pueden ayudarte a cuidar tu bienestar:
La dismorfia corporal es un trastorno serio que afecta a muchas personas, pero con el tratamiento adecuado, es posible llevar una vida plena y saludable. Si crees que podrías estar lidiando con este trastorno, no dudes en contactarnos.
¡Síguenos en nuestras redes sociales! En Facebook e Instagram compartimos consejos, información y contenido para ayudarte a mejorar tu bienestar y el de tu familia.