Los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tienen una forma única de interactuar con el mundo. Su forma de percibir, comunicarse y relacionarse puede diferir de la mayoría, lo que hace necesario adaptar las actividades a sus necesidades sensoriales, cognitivas y emocionales.
Tabla de contenidos
ToggleEn NeuroSumma, centro de rehabilitación multidisciplinar en Málaga, trabajamos a diario con familias y profesionales para diseñar actividades para niños con autismo que potencien sus habilidades, refuercen su autonomía y fomenten su bienestar general.
A continuación, te mostramos ideas útiles y efectivas que puedes realizar en casa o en entornos terapéuticos.
La clave del desarrollo infantil en el autismo no está en hacer más, sino en hacer diferente y con propósito. Las actividades deben ser:
El juego y la actividad dirigida ayudan a mejorar áreas como el lenguaje, la motricidad fina, la coordinación, la interacción social, la atención y la autorregulación emocional.
Los niños con TEA suelen presentar hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos sensoriales. Por eso, las actividades que estimulan el tacto, la vista, el oído o el equilibrio pueden ser muy beneficiosas.
Llena una caja con arroz, lentejas, arena o espuma de afeitar. Deja que el niño explore con las manos, escondiendo y encontrando objetos. Esta actividad mejora la regulación sensorial y la atención.
Usa alfombras, esponjas, tapetes o superficies rugosas para que camine descalzo. Favorece la estimulación propioceptiva y vestibular, claves para el desarrollo motor.
Usar instrumentos como tambores, xilófonos o sonidos grabados permite trabajar la audición, la causa-efecto y la regulación emocional.
Desarrollar la motricidad fina es fundamental para tareas como escribir, abrochar botones o manipular objetos.
Ideal para mejorar la coordinación ojo-mano. Usa cuentas grandes o pajitas para crear collares o formas.
Trabajar con piezas grandes y temáticas que le interesen ayuda a desarrollar la concentración y la planificación.
Llena botellas transparentes con agua, brillantina, colorantes y pequeños objetos. Son excelentes para observar, girar y calmarse.
El lenguaje puede estar muy afectado en niños con TEA, pero existen muchas maneras de fomentarlo, incluso sin palabras.
Ayudan a entender rutinas, expresar deseos o ampliar vocabulario. Puedes usarlas para pedir comida, elegir juegos o señalar emociones.
Fomenta la expresión verbal o gestual simulando situaciones cotidianas como ir al médico, cocinar o bañarse.
Los libros con texturas, solapas o sonidos mantienen el interés del niño y permiten ampliar la comprensión del lenguaje.
Fomentar la interacción con otros, la empatía y el reconocimiento de emociones es esencial en niños con autismo.
Copiar gestos, movimientos o sonidos promueve el desarrollo del juego compartido y la atención conjunta.
Usar caritas o imágenes para identificar y hablar sobre cómo se sienten. Es una forma eficaz de trabajar la educación emocional.
Como lanzar una pelota, encajar piezas por turnos o seguir instrucciones. Estos ejercicios desarrollan habilidades sociales básicas.
El entorno natural aporta múltiples beneficios: regula la energía, estimula el cuerpo y reduce el estrés.
💡 Este tipo de actividades refuerzan la autonomía, la orientación espacial y la tolerancia a nuevas experiencias.
En NeuroSumma diseñamos programas de intervención individualizados con el apoyo de nuestros especialistas en psicología infantil, logopedia, terapia ocupacional, fisioterapia y psicopedagogía.
Cada actividad se adapta al perfil sensorial, cognitivo y emocional del niño, utilizando metodologías basadas en la evidencia científica y la innovación terapéutica.
👉 Te invitamos a complementar esta lectura con nuestro artículo sobre los diferentes niveles de autismo, donde explicamos cómo varían las necesidades y abordajes según el perfil de cada niño.
Las actividades para niños con autismo son mucho más que un pasatiempo. Son una herramienta poderosa de desarrollo si se hacen con intención, constancia y acompañamiento profesional.
En NeuroSumma, trabajamos junto a las familias para encontrar el equilibrio perfecto entre juego, aprendizaje y bienestar.
¿Quieres saber más sobre cómo acompañar a tu hijo con autismo? Sigue a NeuroSumma en Facebook e Instagram. Mantente al tanto de nuestros servicios especializados para ayudarte a alcanzar una vida plena y equilibrada.